miércoles, 3 de octubre de 2012


Historia, contexto geográfico y cultural:

Los orígenes de la salsa se remontan al siglo XVI en la isla caribeña de Cuba. Ahi la música hispana  traída por los conquistadores españoles, y  la música de los esclavos africanos  se mezclaron dando origen a una gran variedad de ritmos musicales. Entre ellos ritmos afrocubanos destacan el son cubano, el  cha-cha-chá , el mambo , el montuno, la guaracha, el guaguancó y la charanga. Y es el son cubano el que constituye la base de lo que hoy se conoce como salsa.
Después de la segunda guerra mundial, hubo una gran emigración de latinoamericanos de diferentes países hacia Nueva York en busca de una mejor forma de vida, entre ellos cubanos y los portorriqueños.  Los cubanos iban huyendo de la crisis cubana del 1959 y del régimen político de Castro. Es así como la música afro-cubana y los  ritmos tropicales llegaron a Nueva York. 
Hacia los 70, el flautista dominicano Johnny Pacheco  y el ítaloamericano Jerry Masucci, hicieron posible la comercialización y el marketing de la salsa. Así fue como la música latina se expandió no solo al mercado europeo, como Francia, Inglaterra, España o Italia, sino también a Africa, Japón, Alemania y los países escandinavos. Es por eso por lo que se le conoce a Jerry Masucci como “el padrino” de la salsa.
Desde entonces la salsa fue evolucionando establemente como una combinación de varios estilos latinos mezclados. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario